La toma de decisiones en las empresas está mediada por el uso de información. A veces la producción de la info está sistematizada y procesada de manera ‘consciente’ y otras veces no. Es importante para el equipo encargado de tomar decisiones en cada sector del proyecto o empresa determinar los datos clave para su negocio, que transformados en información nos ayudarán a ‘argumentar’ las decisiones que tomemos.
En el caso del comercio minorista resulta clave conocer la evolución del sector a lo largo del tiempo y entender las causas principales de los cambios producidos.
Uno de los recursos que podemos utilizar son los informes sectoriales según sea el rubro específico de nuestra actividad o proyecto. Los hay más generales o más específicos. Un ejemplo de los primeros es el informe mensual de CAME sobre las ventas minoristas. Veamos un poco qué nos dice este informe para Abril 2021.
A partir de los datos relevados por CAME, vemos que siguen vigentes algunos de los problemas relacionados a la situación epidemiológica y a las políticas implementadas por el gobierno nacional para reactivar la dinámica económica. Entre estos puntos, podemos citar:
Es útil mencionar en este punto que, pasado ya más de un año del comienzo de la pandemia, cada equipo de trabajo ha experimentado las consecuencias de estos eventos: apertura/cierre de actividades, consultas de nuestros clientes, consumos de determinados productos de nuestro catálogo, canales de comercialización y entrega más eficientes, entre otros. Por lo que de cara a un año donde veremos no una vuelta a fase 1, pero sí idas y venidas en función de la situación sanitaria, es importante lograr plantear escenarios posibles que pueda enfrentar nuestro negocio o proyecto y tener planes alternativos para transitarlos de la mejor manera posible.
¿Te parece difícil interpretar los datos de los informes? ¿No le encontrás utilidad o relación a esos números con tu negocio o proyecto? Es normal que pase, para eso contamos con nuestros asesores que nos pueden ayudar al respecto. Ellos cumplen la función de ‘filtrar’ tanta info y ‘bajarla a tierra’ para que nosotros podamos utilizarla en conseguir nuestros objetivos.