En un mundo tan dinámico como en el que vivimos, es vital para las empresas realizar una buena gestión financiera, y una buena administración de sus finanzas. Pero, ¿qué es exactamente esta actividad dentro de la empresa y para qué sirve?
La gestión financiera se basa en administrar efectivamente los recursos que posee la organización. De esta forma, la empresa podrá gestionar su estructura de la forma más adecuada para que todo funcione correctamente.
Profesionalizar esta actividad es vital para la salud de cualquier organización, ya que tiene que tener en cuenta el pasado, el presente y el futuro de la organización, como también la coyuntura del mercado, y las variables micro y macroeconómicas. Solo así podremos evitar errores pasados, evaluar riesgos u oportunidades futuras y analizar la situación económico-financiera actual para lograr mayores niveles de rentabilidad y beneficios.
Además podremos crear relaciones de calidad y durabilidad con los inversores y adelantarse a los riesgos financieros para actuar en consecuencia. Si la empresa posee una buena gestión financiera, la consecución de sus objetivos será más fácil y es más probable que la todo funcione correctamente.
Dentro de la Función Financiera de la empresa podemos identificar las siguientes sub-funciones:
Los objetivos son:
¿Cuándo aparecen los problemas financieros en una empresa? Cuando tenemos una estructura financiera desbalanceada y las posibles causas pueden encontrarse en:
*Ojo: algunos de los puntos anteriores puede ser una fortaleza. Todo depende del rubro y de la coyuntura económica global y regional.
¿Identificás algún problema financiero dentro de tu empresa?