Management Financiero

Viernes, 30 Julio, 2021 - 13:45

¿Qué es management financiero?

En un mundo tan dinámico como en el que vivimos, es vital para las empresas realizar una buena gestión financiera, y una buena administración de sus finanzas. Pero, ¿qué es exactamente esta actividad dentro de la empresa y para qué sirve?

La gestión financiera se basa en administrar efectivamente los recursos que posee la organización. De esta forma, la empresa podrá gestionar su estructura de la forma más adecuada para que todo funcione correctamente.

Profesionalizar esta actividad es vital para la salud de cualquier organización, ya que tiene que tener en cuenta el pasado, el presente y el futuro de la organización, como también la coyuntura del mercado, y las variables micro y macroeconómicas. Solo así podremos evitar errores pasados, evaluar riesgos u oportunidades futuras y analizar la situación económico-financiera actual para lograr mayores niveles de rentabilidad y beneficios.

Además podremos crear relaciones de calidad y durabilidad con los inversores y adelantarse a los riesgos financieros para actuar en consecuencia. Si la empresa posee una buena gestión financiera, la consecución de sus objetivos será más fácil y es más probable que la todo funcione correctamente. 

Dentro de la Función Financiera de la empresa podemos identificar las siguientes sub-funciones:

  1. Planificación y control de las inversiones a corto y largo plazo, es decir en Activos líquidos o en Activos Inmovilizados.
  2. Obtención de los fondos necesarios para enfrentar las necesidades de financiación de la empresa, bien sean mediante fondos propios o ajenos.
  3. Asignación efectiva de los fondos captados a las distintas áreas y necesidades de la empresa, con la siguiente clasificación:
    1. Inversión
    2. Financiación
    3. Gastos
    4. Liquidez
  4. Gestión de las tareas económico-financieras de la empresa que se materializan en las siguientes actividades:
    1. Contabilidad en sus vertientes contable, financiera, y analítica
    2. Control de costes
    3. Gestión de cobros y pagos
  5. Relación con los mercados financieros para la captación de recursos, la colocación de la tesorería excedentaria, la obtención de servicios financieros y el control de los gastos e ingresos financieros.

Los objetivos son: 

  1. Maximizar los beneficios
  2. Minimizar los costes
  3. Detectar y reducir los costos ocultos
  4. Maximizar el valor de la empresa
  5. Minimizar los riesgos

¿Cuándo aparecen los problemas financieros en una empresa? Cuando tenemos una estructura financiera desbalanceada y las posibles causas pueden encontrarse en: 

  1. Una duración alta del ciclo de fabricación
  2. Una duración alta en depósito de los inventarios de productos terminados. 
  3. Una duración alta en depósito de los inventarios de materias primas
  4. Una rotación lenta de los inventarios
  5. Demora en el pago de los clientes
  6. Gastos financieros demasiados altos
  7. Unos proveedores exigentes

*Ojo: algunos de los puntos anteriores puede ser una fortaleza. Todo depende del rubro y de la coyuntura económica global y regional.

Por otra parte, los efectos principales de una mala estructura financiera son:

  1. Problemas de solvencia
  2. Problemas de rentabilidad o pérdidas

 

¿Identificás algún problema financiero dentro de tu empresa?

Oficina:
27 de Abril 464 | 1E | Córdoba.
Tel: (351) 3074 273
Tel: (351) 3166 150