En la siguiente entrada, te contamos algunos aspectos de lo que es una franquicia, sus aspectos más rlevantes y que tener en cuenta a la hora de evalurar la posibilidad de franquiciar un negocio.
¿Qué es una Franquicia?
La franquicia consiste en un modelo de negocio en el que una persona física o jurídica otorga el derecho a un tercero de utilizar su marca y trabajar bajo su mismo sistema comercial.
¿Qué tipo de contrato es el que estamos celebrando cuando hacemos una franquicia?
Podemos mencionar las características más relevantes sin entrar en tanto detalle jurídico.
- Es bilateral, es decir que se necesitan de dos partes, franquiciante y franquiciado
- Puede o no tener fecha de vencimiento
- No formal. Esto significa que se puede desarrollar un contrato con las características que el modelo de negocio necesite
- Oneroso: una de las partes, en este caso el franquiciado paga un canon mensual al franquiciante y/o invierte al principio del contrato, a cambio de una ventaja de valor, que en este caso sería la explotación de un modelo de negocio validado y una marca establecida en el mercado.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FRANQUICIANTE
Ventajas
- Velocidad en el crecimiento
- Menor necesidad de personal
- Menor inversión
- Reducción de riesgo económico y financiero
- Economía de escala
- Eficientización del punto de venta
- Menor costo en los sistemas de control
Desventajas
- Comunicación compleja en la red de franquicia
- Las decisiones comerciales en el punto de venta franquiciado las toman los franquiciados
- Necesidad de seguimiento profesional en el cumplimiento de compromisos
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FRANQUICIADO
Ventajas
- El franquiciado es propietario de un negocio acreditado con resultados probados que aumnetan la posibilidad de éxito en el negocio
- Reducción de riesgos
- Obtención de experiencia, formación inicial y asistencia continua por parte del franquiciante
- Zona de exclusividad para la venta
- Publicidad y marketing para las franquicias por parte de la central. Esto nos asegura la eficiencia de la inversión en publiciad traducido en más ventas
- Economías a escala
Desventajas
- Pago de derechos de entrada y canon periódico. Dependiendo del tipo de franquicia, muchas veces se debe pagar una inversión inicial y luego un canon periódico. En otros casos puede darse sólo una de las dos características
- El franquiciado no es propietario de la marca
- Las principales decisiones respecto de la marca las toma el franquiciador
- Normas y directrices impuestas por la central de la franquicia
- Margen de actuación limitado
- El éxito de la franquicia está vinculado al éxito del franquiciador y de los demás establecimientos de la red de franquicias
¿Qué estructura se necesita tener para poder franquiciar un negocio?
Antes que nada aclaramos que existen muchas formas de franquicia y por lo tanto no hay un parámetro de quién puede franquiciar y quién no. Lo que sí podemos mencionar son algunos aspectos que deben tener en cuenta aquellos que quieran llevar su negocio a un modelo de franquicia:
- Principalmente Tener un sistema de negocio validado, es decir que podamos definir el nicho al que apunta el producto o servicio, identificar la propuesta de valor que se ofrece al cliente
- Probar niveles de facturación y porcentajes de utilidad
- Tener capacidad de asistir al franquiciado
- Tener el registro de una marca para poder otorgar los derechos de explotación
- Conocer acabadamente la estructura de costos del negocio
- Lo ideal es tener la matriz del negocio informatizado
- Conocer absolutamente todos los detalles del negocio
¿Cuándo nos damos cuenta que nuestro negocio puede ser franquiciado?
De muchas maneras, pero principalmente cuándo se acercan terceros a preguntarnos sobre nuestro negocio.
Hemos tenido casos, de clientes cuyo negocio funciona muy bien, en la cual se han acercado terceros con intención de invertir en una sucursal, en asociarse con el negocio ya en marcha, comprar el negocio, etc.
Para recibir más asesoramiento podrás contactarte aquí y solicitar una asesoría!