Exportación de Servicios

Miércoles, 24 Junio, 2020 - 17:15

¿Cuándo exportamos un servicio?

Se considera exportación de servicios a cualquier prestación realizada en el país a título oneroso y sin relación de dependencia, cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior.

¿Hay algún derecho que se deba pagar para exportar, algún impuesto?

La exportación de las prestaciones de servicios tributa un derecho del 12% (en dólares), el que no podrá exceder de $4 por cada dólar estadounidense del valor imponible. Ejemplo, Exportación de USD 1.000,00, el tributo no deberá superar el límite de $4.000,00.

Este derecho rige hasta el 31 de diciembre de 2020, según se establece en el Decreto 1201/18.

Se deberá realizar la comparación del derecho de exportación convertidos en pesos con el límite de $4 por cada dólar estadounidense del valor imponible:

Si el derecho de exportación en pesos es mayor o igual al límite, se aplica el límite.

Si el derecho de exportación en pesos es menor al límite, se aplica el derecho de exportación en dólares al tipo de cambio vendedor divisa del Banco de la Nación Argentina vigente al cierre día hábil cambiario anterior a la fecha del pago.

El valor imponible es el monto que surge de los comprobantes electrónicos clase “E” (Factura, Nota de Crédito/Débito) emitidos por las operaciones de exportación de servicios, determinado en dólares estadounidenses.

A los fines de comparar con el límite se debe realizar la conversión de dólares a pesos utilizando el tipo de cambio vendedor divisa del Banco de la Nación Argentina, vigente al cierre del día hábil cambiario anterior al de la fecha de registro –último día del mes-de la declaración jurada.

¿Un monotributista puede exportar servicios?

Sí. El requisito más importante es que no superen el límite establecido por la categoría.

¿Qué pasa con las Mipymes?

Aquellas que posean el certificado Mipyme, comenzarán a tributar sobre el monto de exportaciones de servicios que en el año calendario exceda la suma acumulada de USD 600.000 y deberán computar el monto de las exportaciones desde el 1° de enero de cada año calendario.

Si superó la suma de USD 600.000 ingresando los derechos de exportación por el excedente y luego emite una nota de crédito quedando un monto facturado inferior a USD 600.000, dejará de tributar a partir del mes que ello ocurra hasta que vuelva a superar dicho monto.

Para registrar tu PyME, tenés que ingresar con tu clave fiscal a www.afip.gob.ar y habilitar el servicio "PYMES Solicitud de Categorización y/o Beneficios".

¿Cómo se debe facturar una exportación de servicios?

  1. Antes que nada las Micro, Pequeñas y medianas empresas, deben obtener el certificado Mipyme para no tributar el derecho de exportación
  2. Dar de alta el punto de venta Exportación de Servicios
  3. Emitir la factura E

¿Cómo es el mecanismo si al exportador de servicios le pagan en una cuenta bancaria local o extranjera? 

  1. Si posee cuenta en un banco local, y el cliente transfiere el pago, el banco dará aviso, y el contribuyente tiene 5 días hábiles para ir al banco, presentar la DDJJ correspondiente. Esas divisas se convertirán a pesos al tipo de cambio comprador y serán depositados los pesos en la cuenta del exportador de servicios
  2. Si posee cuenta en el exterior, y el  cliente  paga en esa cuenta, el contribuyente tiene 5 días hábiles para enviar el dinero a su cuenta local, concurrir al banco, presentar la DDJJ correspondiente y liquidar las divisas. El banco depositará pesos en la cuenta, habiendo convertido esos dólares en pesos al tipo de cambio comprador
  3. Si al exportador de servicios le depositan en una billetera virtual, sale de la órbita del Banco Central pero queda en la órbita de AFIP, y tendrá 180 días para liquidar las divisas correspondientes a la exportación de servicios. La operatoria es la misma que en los casos anteriores

 ¿Qué sucede si el exportador de servicios tiene una deuda en dólares?

Si el exportador de servicios tiene un pasivo en dólares, no necesita liquidar las divisas Primero paga esa deuda que posee, y luego liquida el saldo.

 

Para mayor información contactate aquí y solicitá una asesoría

Oficina:
27 de Abril 464 | 1E | Córdoba.
Tel: (351) 3074 273
Tel: (351) 3166 150