A la espera del nuevo decreto que reglamente la Ley de Economía del Conocimiento

Martes, 21 Enero, 2020 - 14:45

En el día de ayer se derogó el Decreto reglamentario que ponía en vigencia la Ley de Economía del Conocimiento a través de Resolución 30/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo, que se publicó este lunes en el Boletín oficial.

Durante 2005, y bajo gestión del primer gobierno kirchnerista se sancionó la Ley de promoción del software, la cual otorgaba los primero beneficios a este nuevo sector, y  fue recibida con los brazos abiertos por todos. En 2018 se aprobó la Ley de Economía del Conocimiento con el objetivo de reemplazar y mejorar aquella, ampliando las actividades alcanzadas, en una clara señal de continuidad y una visión de política de Estado de seguir desarrollando empresas que aportan valor agregado desde la ciencia y tecnología.

Ahora bien, con la derogación del decreto reglamentario se abre una discusión central:

¿Todas las empresas del sector deben ser beneficiadas por igual?

Consideramos que los recursos deben estar puestos en aquellos nuevos emprendimientos, en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector y poder diferenciarlos con las grandes corporaciones. Además de poder diferenciar aquellos rubros que utilizan la tecnología para desarrollar actividades financieras que tienen más que ver con la especulación, de aquellas que están abocadas a investigación, aportar valor a la salud, entre otras.

A menudo vemos que nuevos emprendimientos del sector desarrollan su idea, validan su negocio, salen al mercado y en poco tiempo son absorbidos por grandes firmas por no poder competir en el mercado. Por eso consideramos que la regulación del Estado y la segmentación de los beneficios a las empresas del sector deben estar direccionadas a evitar la formación de monopolios y habilitar la competencia entre los nuevos actores y los ya existentes.

Según fuentes cercanas al Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, indicaron que “están de acuerdo con el espíritu de la Ley, pero que se debe diagramar cuáles son las empresas que deben acceder a los beneficios, y que tamaño deben tener”.

Bienvenido el sentido común y esperamos que en los próximos días se reglamente y entre en plena vigencia la Ley de Economía del Conocimiento para seguir desarrollando el sector que está llamado a ser un pilar de nuestra matriz productiva.

Oficina:
27 de Abril 464 | 1E | Córdoba.
Tel: (351) 3074 273
Tel: (351) 3166 150